Por siglos los hombres han tratado de usar
fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para
hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los
artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de
Jesucristo.
Un computador o computadora es una maquina
utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del
origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando
los hombres vivían en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba
con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que
para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue
una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia
y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder
sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era
nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una
y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando
aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar
cálculos exactos de lo que obtenía.
EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
El Abaco
El ábaco es considerado
como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas
culturas. Los
ábacos antiguos eran tableros para contar, no eran una computadora porque no
tenían la capacidad para almacenar información, pero con este instrumento se
realizaban transacciones en diversas ciudades de la antigüedad. Actualmente se
pueden realizar operaciones como multiplicación y división en los ábacos. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco
se encuentra en China, donde el uso de este instrumento aún es notable al igual
que en Japón.
La
Pascalina
En 1642 por el matemático, francés
Blaise Pascal (1623 – 1662) al ver
que su padre tenía problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos
que cobraba, inventa una maquina calculadora. Aquel dispositivo utilizaba
una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes
representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera
que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. La
misma que Pascal la llamo con en nombre de Pascalina.
Máquina de Multiplicar de
Leibniz
Gottfried Wilhelm von
Leibniz agrega a la maquina inventada por Blaise Pascal las funciones de
multiplicación y división.
Para conseguir multiplicaciones y divisiones,
Leibniz ideó un dispositivo capaz de realizar múltiples sumas y restas: un
contador de pasos, consistente en una rueda dentada cilíndrica con nueve
dientes o varillas de longitud variable. Esta rueda dentada, en forma de tambor
cilíndrico, impulsaba la maquinaria de los cálculos por medio de otra rueda
menor, también dentada, que se desplazaba a lo largo de su eje por medio de un
dial que marcaba el número por el que se quería multiplicar o dividir. Así, la
máquina repetía la suma o la resta el número establecido de veces, hasta
conseguir la multiplicación o la división deseada.
Máquina de Telar de
Jacquard
En 1801 el Francés Joseph
Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las ventajas es que
por atreves de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear
diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios,
los cuales la maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se
le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento
por medio de las tarjetas perforadas los cuales ahora conocemos como
discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información
por medio de los orificios.
Máquina
analítica de Babbage
En 1833 el matemático e inventor británico Charles Babbage crea la maquina
analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser
programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme
cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre
de la informática.
GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACION
La primera
generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952,
época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la
comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce
como lenguaje de máquina.
Los operadores
ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas
perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba
rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas
magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más
calor que los modelos contemporáneos.
Características:
·Estaban construidas con electrónica de válvulas.
·Se programaban en lenguaje de la máquina.
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
SEGUNDA GENERACION
La segunda generación
comprende desde los años 1959 a 1964, lo más destacable de esta segunda
generación es el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores
lo que hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas.
En esta segunda generación
se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador, se crearon
lenguajes de alto nivel como el cobol y el fortran. Además para el
almacenamiento de la información se comenzaron a usar cintas magnéticas.
Aunque en esta generación se disminuyó el tamaño y se aumentó la velocidad, aun
las computadoras significaban un considerable costo para las empresas.
Las características más relevantes de las computadoras de la
segunda generación son:
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
TERCERA GENERACION
Esta generación comprende
desde 1964 a 1971 y el mayor logro de esta generación es el uso de circuitos
integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras sean más pequeñas
y más rápidas, además consumían menos electricidad lo que hacía que generen
menos cantidad de calor, además eran más eficientes.
Con el uso del chip se dio
un enorme paso en la era de la computación ya que el chip contenía una
serie de circuitos integrados los cuales almacenaban la información, esto
permitió que las computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la
de procesamiento de información y cálculo matemático.
En la tercera generación
comienzan a surgir los programas o software, la compañía que tuvo su
apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó al mercado las
minicomputadoras IBM 360 y 370.
Cabe mencionar que en esta época
los sistemas operativos pasaron de ser monotarea a multitarea para permitir que
las taras fueran ejecutadas continuamente.
En el año de 1970 IBM
colocó una unidad de diskette a su computador modelo 3740 con esto se
incrementó la capacidad de acceso y la velocidad de la información.
CUARTA GENERACION
La cuarta
generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en
esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos
integrados en un solo bloque. La creación del microprocesador hizo posible el
desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución
en el mundo de la computación, esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de
vivir de muchas personas hasta la actualidad.
En el año de
1971 la compañía INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contenía una gran
cantidad de transistores.
Esta
generación de computadores aparecen las primeras microcomputadoras las cuales
fueron fabricadas por la compañía APPLE e IBM.
También se
incorpora en esta generación el desarrollo de software orientados tanto para
adultos como para niños, es aquí donde se da inicio a MS-DOS (Microsoft
Disk Operating System) o disco operativo de sistema, asimismo se da
una revolución en el desarrollo del hardware.
QUINTA GENERACION
Cada vez se
hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque
los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió
a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta
generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y
entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en
desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Las
computadoras de quinta generación son computadoras basadas eninteligenciaartificial.
La quinta
generación de computadoras fue unproyectoambicioso lanzado porJapóna finales
de los 70. Suobjetivoera el
desarrollo de unaclasede
computadoras que utilizaríantécnicasde inteligencia artificial al nivel
dellenguajede
máquina y serían capaces de resolverproblemascomplejos,
como latraducciónautomática
de unalenguanatural a
otra.